En los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid realizados en El Escorial tuve la oportunidad de participar en el curso “Europa Digital” dirigido por Enrique Barón, ex Presidente del Parlamento Europeo, Presidente de la Fundación Europea para la Sociedad de la Información y designado por la SETSI para dirigir ycoordinar un grupo de trabajo a iniciativa conjunta de la industria, para ofrecer una serie de recomendaciones de colaboración tanto para la Estrategia de una Europa Digital de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea así como para la nueva Agenda Digital de la Comisión Europea.
La principal conclusión a la que he llegado después de escuchar las intervenciones de varios expertos (como Francsico Ros, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, o Jesús Banegas, Presidente de AETIC, entre otros….) es que la llamada “Europa Digital” nos ofrece la posibilidad de reforzar el concepto de ciudadanía europea. Nos da la oportunidad de pasar de un concepto jurídico a un concepto con base real y social.
Durante los últimos meses hemos asistido a un importante avance en base a dos pilares básicos como son la innovación y la igualdad. Dicha evolución se ha desarrollado de forma muy positiva lanzando una nueva estrategia 2010-2015 para el fomento de la Sociedad de la Información (la llamada estrategia de Granada para una Europa Digital) hasta la promoción de la futura adopciónde una Carta Europea de Derechos de los usuarios de comunicaciones electrónicas.
Asimismo la aprobación de la Agenda 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, da un paso definitivo para conseguir una agenda digital europea.
Por último destacar el importante papel que la propia ciudadanía puede y debe ejercer en la Europa Digital. Un buen ejemplo són los bloggeros/as “europeos/as” que ya estan participando y siendo protagonistas de esta nueva Europa.
JOAQUIM MILLAN